La Quema (del Planeta “B”)

Ecuador, Países Bajos

2025

Estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam IFFR 2025

Curado por Eva Langerak en Katoenhuis

Color, 2 canales video instalación

22:21 min, en bucle

La Quema (del Planeta “B”) es una instalación en video que reflexiona sobre el incendio y saqueo de Guayaquil en 1624 por parte de la Flota de Nassau, a través del lente de prácticas vernáculas actuales en el Ecuador—en particular el año viejo, una costumbre popular en la que se queman muñecos colectivamente durante las celebraciones de Año Nuevo.

 

Este ritual mestizo resiste las narrativas lineales y propone, en cambio, una perspectiva andina en zig-zag sobre la renovación a través de la repetición. La elaboración de estos monigotes encarna tanto la cultura popular vibrante de Guayaquil como los deseos impulsados por el capitalismo, creando al mismo tiempo un espacio—paradójico—para la protesta (política). En un contexto donde sostener una práctica artística sigue siendo precario, esta tradición también ha dado lugar a economías informales.

 

Los artistas Joshua Jurado y Diego Cuesta—ambos radicados en el sur de Guayaquil—fueron comisionados a construir un año viejo en forma de galeón, inspirado en el barco Amsterdam de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC). Desfilado por la ciudad antes de ser incinerado, el monigote marcó los 400 años del evento original, enfrentando los ciclos históricos mediante una acción colectiva y un simbolismo popular.

 

Filmado durante uno de los picos recientes de violencia en Guayaquil—vinculado a legados extractivistas—el proyecto entrelaza dos perspectivas temporales modeladas por un mismo sistema hegemónico. La Quema (del Planeta “B”) se plantea como una pregunta directa a ese sistema que ha moldeado nuestros cuerpos, nuestras éticas y nuestros deseos al servicio del capital.

Producción:

Francisco Baquerizo Racines
Joshua Jurado

Artistas constructores del ‘Año Viejo’:
Joshua Jurado y Diego Cuesta
(Taller ‘Estudio Infinito’)

Asistente de artista: Ana Morán
Asistente de producción: Kevin García
Asistente de dirección: Gabriela Plaza

Cámara: Dario Herrera
Segundo operador de cámara: Rodrigo Molina
Asistente de cámara: Ángel Armijos

Sonido: Roberto Bastidas
Asistente de sonido: Wilson Párraga Castillo

Localizador de locaciones: Geoffrey Barreto
Catering: Juan Camilo Saman

Production Stills:
Katayoon Barzegar
Francisco Baquerizo Racines

Montaje: Francisco Baquerizo Racines
Colorización:
Dario Herrera (Punto de Vista EC)

Mezcla de sonido:
Roberto Bastidas (Audio Bastien)

Grabación de voz en off: Olivier Terpstra

Diseño gráfico: Adrián Balseca

Conductor de moto: Rodrigo Molina

Participantes en la quema:
Pedro Guerrero, Diego King,
Alfredo Castillo

Vecinos del Barrio La Pradera 3, Guayaquil

Paste-Ups en Guayaquil: Tony Balseca
Documentación de Paste-Ups: Melani Quiñones

Propietario del astillero: Tomás Merchan
Cuidador del astillero: Pedro Guerrero

Pintura por encargo ‘La Quema’: Iván Zuco

Banca personalizada en colaboración con:
Christian Lesmes

Agradecimientos especiales a:
Asociación de Artesanos “Seis de marzo”
Barrio Pradera 3 en Guayaquil
Katayoon Barzegar
Juan José Baquerizo
Jorge Luis Baquerizo
Adrián Balseca
Andreas De Vuyst
Felipe Troya
Stefan Cammeraat
Tayron Luna
Juan Camilo Saman
Gabriel Peña
X Andrade
Ana Morán
Edison Andrés García Yépez
María Gabriela Carpio
Juan Carlos Castro
Jose Rosales
Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Con el apoyo de:
Fondo Mondriaan

 

Dos imágenes pertenecen a la documentación de IFFR en Katoenhuis, realizadas por Jan de Groen; todas las demás imágenes por Francisco Baquerizo Racines.